Retiro II

Reforma integral e interiorismo en Av. de Menéndez Pelayo, Madrid
Arquitectos — Irene Serrano, José Ángel Rey y Laura Hidalgo
Fotografías — Javier Bravo
Superficie construida — 167 m²
Año finalización — 2021
Ubicación — Madrid

Se trata de una reforma integral de una vivienda situada en un edificio de 1956 con vistas al parque del Retiro. La distribución original contaba con un largo pasillo que atravesaba toda la vivienda, generando a su paso una serie de pequeños habitáculos con proporciones y formas poco funcionales.

La intervención libera la planta, generando espacios más diáfanos y agrupando los usos complementarios. Partiendo de una geometría poco ortogonal, decidimos apoyarnos en formas orgánicas y curvas para generar conexiones de manera sutil, componiendo un núcleo central distributivo que da acceso a todas las estancias de la vivienda, que ahora cuentan con mayor amplitud y luminosidad. En la propuesta sí se deciden respetar las proporciones y posición del salón principal con fachada en esquina, pilares de sección circular exentos y amplios huecos que ofrecen vistas al parque del Retiro.

La vivienda debía mantener un aspecto cálido y amable, neutral pero sin ser impersonal. En la actuación se quiso dar protagonismo a la estructura, manteniendo esa superficie de hormigón vista, integrando pilares y vigas descolgadas en el diseño de armarios y techos. Esta combinación de materiales otorga un aspecto contemporáneo, más industrial y ecléctico, que fusiona los elementos existentes con los renovados y confiere una estética muy actual con un cromatismo neutro y homogéneo.

Retiro II

Reforma integral e interiorismo en Av. de Menéndez Pelayo, Madrid

Partiendo de una geometría poco ortogonal, decidimos apoyarnos en formas orgánicas y curvas para generar conexiones de manera sutil.

Partiendo de una geometría poco ortogonal, decidimos apoyarnos en formas orgánicas y curvas para generar conexiones de manera sutil.

Dentro de lo existente, a parte de los elementos de hormigón, se han mantenido diferentes elementos originales. Las puertas de paso han sido recuperadas y restauradas, y la estantería del salón, que pertenecía a la antigua biblioteca de la vivienda, se ha adaptado para su nueva ubicación. Los radiadores de hierro también se han recuperado de diversas zonas de la casa y redistribuido para los usos actuales y, junto a las tuberías de agua caliente, se han pintado y dejado a la vista.

La carpintería nueva se diseña a medida, acoplándose a lo existente. Los rodapiés de madera se enrasan con las paredes de estuco y los techos se dejan revestidos con yeso sin pintar. La cocina se ha ubicado en uno de los extremos de la casa, junto a la entrada de servicio, y está ligada a una pequeña terraza y a un comedor muy abierto, donde las reuniones son más informales.

Otros proyectos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos.    Más información
Privacidad