Arquitectura sostenible en Sevilla

La arquitectura sostenible busca elevar la calidad de vida sin incrementar el consumo de recursos, privilegiando el uso de energías renovables. En nuestras manos están estrategias que impulsan la eficiencia y el confort térmico y en Serra Norte estamos comprometidos con alcanzar estos objetivos.

¿Cómo hacer arquitectura sostenible?

Para hacer arquitectura sostenible lo primero es tener la intención, la conciencia y los conocimientos para hacerlo.

Nuestro estudio de arquitectura en Sevilla es especialista en este tipo de construcciones y reformas que estamos seguros, son el futuro y nuestro presente.
EL tipo de medidas que se toman a la hora de hacer sostenible una construcción se divide en dos líneas:

Las medidas pasivas no requieren tecnologías avanzadas; un ejemplo es el confort térmico en casas tradicionales. En este sentido, la orientación adecuada, el aislamiento térmico, el dimensionado óptimo de huecos y las protecciones solares son esenciales.

Cuando se trata de edificios ya existentes, intervenir en los huecos de fachada con protecciones solares y carpinterías eficientes, son técnicas cruciales para reducir el consumo.

Por último, a nivel urbano, herramientas clave para mejorar la calidad de vida incluyen:

El diseño, principio básico en la arquitectura sostenible y Passivhaus.

La orientación y la forma del edificio, su emplazamiento y el aprovechamiento de los recursos locales son el punto de partida para un buen diseño arquitectónico, eficiente y sostenible.

El edificio debe estar diseñado, ubicado y orientado de forma que aproveche la radiación solar en invierno y reduzca su impacto en verano. Esto incluye un control de la forma y el tamaño, así como un buen dimensionado y orientación de los huecos y de las protecciones solares.

El proceso de diseño no solo es un ejercicio estético y técnico, sino una oportunidad para crear proyectos que trasciendan el tiempo y se relacionen con su entorno. Para nosotros, la arquitectura sostenible encuentra su fuerza en la coexistencia fluida de lo antiguo y lo nuevo, donde la innovación respeta y resalta la huella del pasado.

Diseño bioclimático para una arquitectura sostenible

El diseño bioclimático, el origen de la corriente Passivhaus, se ha convertido en una tendencia crucial en la arquitectura moderna, y con razón. Esta práctica innovadora busca aprovechar los recursos naturales disponibles en el entorno de un edificio para mejorar su eficiencia y reducir su impacto ambiental.

Una de las principales características del diseño bioclimático es su enfoque en la ubicación y orientación de los edificios. Al considerar factores climáticos como la posición del sol, los vientos dominantes y las temperaturas locales, los estudios de arquitectura podemos optimizar la captación de energía solar y la ventilación natural, reduciendo así la necesidad de sistemas artificiales de calefacción y refrigeración.

Esta reducción en el consumo energético no solo beneficia a las personas que viven en este tipo de viviendas en términos de ahorro económico, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Al disminuir las emisiones de carbono asociadas con la generación de energía, estamos dando un paso importante hacia la mitigación del cambio climático y la preservación de nuestros recursos naturales.

Otra ventaja es la promoción de espacios saludables y confortables para sus ocupantes. Un diseño que considera la interacción entre el entorno natural y el interior del edificio puede mejorar la calidad del aire, la iluminación natural y la sensación de bienestar de las personas que lo habitan.

Arquitectura sostenible bioclimático

¿Por qué es importante la arquitectura sostenible?

En medio de la creciente crisis climática, se hace más evidente que nunca la necesidad de reducir el impacto medioambiental en el sector de la construcción. Cada vez más arquitectos y profesionales de la industria están adoptando un enfoque proactivo para minimizar el impacto de la edificación a través del diseño sostenible y la bioconstrucción.

En Serra Norte, nuestra apuesta es clara: siempre que el proyecto lo permite utilizamos materiales naturales como pilar fundamental de nuestra visión arquitectónica. Por eso, nuestro equipo de arquitectos en Sevilla tienen en consideración en cada proyecto todos los aspectos antes mencionados como el diseño bioclimático, el uso de materiales sostenibles (como la piedra, la vegetación, materiales cerámicos y la madera) o el análisis del coste energético durante toda la vida útil de la edificación.

La arquitectura sostenible y la bioconstrucción son mucho más que tendencias; representan un compromiso con la preservación de nuestro planeta y la creación de espacios saludables para las generaciones futuras.
En Serra Norte, estamos comprometidos con una construcción sostenible y de alta eficiencia energética.

Por todo ello, somos diseñadores Passivhaus, uno de los más altos estándares de certificación energética, y aplicamos esta filosofía en todos nuestros proyectos.

¿Quieres que tu vivienda o local sea sostenible? Aunque estamos en Sevilla, en Serra Norte trabajamos en todo el territorio nacional y estamos especializados en este tipo de arquitectura, adaptada siempre a las necesidades de cada cliente y proyecto, así como al presupuesto. Contacta con nosotros y te contamos qué podemos hacer por ti.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos.    Más información
Privacidad